Hola a todos,
en esta ocasión, os voy a hablar de ropa de etiqueta, para hombre, ropa que exige el protocolo social.
Empezaré por la ropa más formal, a la hora de vestir a un hombre y lo dividiré en tres partes o post:
I EL FRAC
II EL SPENCER
III EL ESMOQUIN
IV EL CHAQUÉ
I EL FRAC
La prenda es de origen militar, la chaqueta procede de las casacas de los uniformes del ejército. Los primeros en utilizarlo fueron los ingleses y más tarde los franceses. En un principio, el frac y el chaqué se utilizaban indistintamente para los mismos actos sociales, era muy frecuente ver a los caballeros de la época, vestidos con una u otra prenda, sin que por ello el protocolo se viera alterado. Más tarde, se fueron distinguiendo y el frac quedó para eventos nocturnos o de gran solemnidad. En Francia se utiliza más el chaqué.
Es el atuendo de gran gala por excelencia. Podemos decir que es la indumentaria masculina de máxima etiqueta.
Se utiliza generalmente por la noche y en lugares cerrados. No es habitual en ningún ropero masculino (a no ser que sea una personalidad o un amante de los trajes de etiqueta), por lo que la mejor opción, en caso de necesidad, es alquilarlo en alguna sastrería especializada de caballero.
Por delante, llega hasta la cintura, y por detrás tiene dos faldones, separados entre si y que llegan a la altura de las rodillas (por su parte posterior, las corvas).
El frac, se viste en actos académicos, recepciones de gran gala, cenas, actos religiosos, etc, etc.
El frac admite todas las medallas y condecoraciones. Si se viste banda, habrá de hacerse por encima del chaleco, si el acto lo preside un Jefe de Estado (obligatorio). Si el tiempo lo requiere, con las prendas de etiqueta podemos vestir encima, un abrigo recto, largo, de corte clásico, negro o azul marino, de lana o de cachemir.
LAS PARTES QUE COMPONEN EL TODO
LA CHAQUETA
Deberá ser de color negro o azul-negro, en tejido de granito, generalmente. Por delante, llega hasta la cintura y por detrás lleva dos faldones caídos que llegan hasta las corvas o parte trasera de las rodillas. Las solapas en seda, sin brillos, preferiblemente mates.
LA CAMISA
Blanca, de pechera dura o muy almidonada, cuello subido (de pajarita) y puño de doble ojal, para los gemelos. Preferiblemente de hilo. La abotonadura puede ser de perlas o pequeños brillantes, en algunos casos.
Foto de Ottavio Nuccio Gala www.ONGala.com
EL CHALECO
Ajustado al cuerpo, cruzado o recto de una fila de botones. Para actos Académicos o Religiosos de color negro. Para el resto de actos, blanco, por regla general. Tejido de piqué o moaré de seda.
LA PAJARITA
Blanca y hecha de lazo. Evitar las de nudo hecho. El tejido: piqué. Será negra para actos religiosos y académicos
Foto de asesoriadeimagen.com
LOS PANTALONES
Negros, de corte clásico y lisos, del mismo género que la chaqueta. Cinta lateral de unos 2 cms. de ancho, generalmente en raso. No llevarán vuelta abajo.
LOS CALCETINES
Negros, de hilo o seda.
Calcetines de la foto, de Armani
LOS ZAPATOS
Negros, de corte clásico, preferiblemente de cordones y de brillo, tipo charol.
Los zapatos de la derecha, son los que se utilizarán para llevar con el frac
Me gustaría hacer una reseña, sobre los zapatos más bonitos que puede lucir un hombre, me refiero a los llamados (OPERA PUMPS zapatillas para la ópera). Los zapatos más elegantes del mundo.
Solo se utilizarán con la indumentaria que lleva pajarita, es decir, el frac y el smoking, nunca con chaqué
Las zapatillas para la opera, no obstante y a pesar de su improbable uso, merecen ser conocidas por su belleza y singularidad.
También se pueden llevar con smoking, con las prendas que llevan pajarita.
EL SOMBRERO
De copa, negro y en seda mate. Es la más alta distinción, para vestir la cabeza de un caballero. Los ingleses le llama top hot y en castellano, se denomina chistera
También se confecciona en gris claro con una tira negra (en la foto se ve un chaqué, no un frac)
La altura de la chistera o sombrero de copa, oscila entre los 11 centímetros en los más bajas y los 14 de los más altas, un poco más ancha en su parte superior, aunque completamente cilíndrica en los de menor calidad y dependiendo también la forma de su ala, del grado de detalle de fabricante. Su color es preferentemente negro, con tira de seda del mismo color.
LOS GUANTES
De color gris claro, blanco o color hueso. De gamuza: Piel curtida de este animal, fina y muy flexible, de aspecto aterciopelado.
LA BUFANDA
Será blanca, de seda, lana fina o cachemira, en función de la época del año.
LOS GEMELOS
No deben sobresalir del puño más de veinte milímetros. Deben ser sobrios. Es de notar, que la camisa del frac no es de puño vuelto o doble, pero carece de botón, ya que, por excepción, se abrocha con gemelos, en plata, oro blanco o platino y, en su caso, ornados por materiales semipreciosos en negro (ónice, ébano) o blanco (marfil, nácar, hueso).
EL ABRIGO
Si el tiempo lo requiere, con las prendas de etiqueta podemos vestir encima un abrigo recto, largo, de corte clásico, negro o azul marino, de lana o de cachemir.
En algunos lugares, aún es utilizada la capa en vez del abrigo.
EL PAÑUELO
Será blanco y de seda
EL BASTÓN
Negro y de paseo
NOTA: Esta, es la forma clásica y protocolariamente más correcta de vestir esta prenda pero actualmente, se permiten variacione, en cuanto a colores y formas
No hay comentarios:
Publicar un comentario